Narrativas que sanan: reflexiones desde el webinar sobre abuso sexual intrafamiliar


Creado por: Ingrid Lorena Mueses
La Maestría en Asesoría Familiar de la Pontificia Universidad Javeriana Cali abrió un espacio académico de profunda sensibilidad y reflexión con el webinar “Narrativas alternativas: Recursos y capacidades en la transformación de vida de víctimas de abuso sexual intrafamiliar”. Este encuentro reunió a profesionales y estudiantes interesados en comprender, desde una mirada ética y relacional, cómo las historias de vida pueden convertirse en herramientas de transformación para quienes han vivido experiencias traumáticas en el entorno familiar.
Con la intervención central de Diana Paola Pérez Cárdenas, psicóloga, magíster en Asesoría Familiar y doctoranda en Psicología, el espacio permitió visibilizar el poder de las narrativas alternativas en los procesos de sanación. A partir de su experiencia investigativa, la invitada propuso una lectura del abuso sexual infantil intrafamiliar como un fenómeno complejo, cuyas huellas afectan no solo a la persona directamente implicada, sino a todo el entramado familiar y social.
El enfoque propuesto destaca que, si bien el dolor, la culpa y el silencio han sido por años narrativas dominantes, existen otras historias posibles. Narrativas construidas desde la resiliencia, el perdón, la reparación y el redescubrimiento del propósito de vida. Desde allí, se promueve una comprensión más amplia y empática de la experiencia del abuso, reconociendo las capacidades internas de las víctimas y los recursos sociales disponibles en su entorno.
Durante el webinar, se profundizó también en la importancia de ofrecer acompañamientos que no revictimicen, que reconozcan los factores de riesgo y de protección, y que potencien la agencia de cada persona. El trabajo con narrativas infantiles, por ejemplo, fue resaltado como una estrategia poderosa para explorar emociones, identificar fortalezas y resignificar lo vivido.
Este espacio académico, respaldado por el Semillero Parentalidad, Vulnerabilidad y Convivencia Social del grupo de investigación BITACUS y de manera especial por integrantes como Diana Paola Pérez, Laura Salamanca y Sindy Guevara, se reafirma el compromiso de la Maestría en Asesoría Familiar con una formación que articula teoría, práctica e investigación en contextos reales. Los aportes de las panelistas invitadas —todas egresadas o docentes de este programa— evidencian cómo la asesoría familiar puede incidir positivamente en procesos de acompañamiento, intervención y transformación social.
Más allá del análisis técnico, el encuentro dejó un mensaje claro para los profesionales que acompañan familias: es necesario humanizar la práctica, escuchar activamente, y comprender las historias no solo desde el trauma, sino también desde la esperanza. Las narrativas alternativas permiten mirar a las víctimas no solo como tales, sino como sujetos capaces de reconstruirse, de sanar y de recuperar el sentido de su vida.
Espacios como este fortalecen la labor de quienes creen en el poder de la palabra, la escucha y el acompañamiento ético, promoviendo una cultura de cuidado y dignidad. Así, la formación que ofrece la Javeriana Cali se proyecta como una apuesta transformadora, sensible a los desafíos sociales y comprometida con la vida de las familias y comunidades.
Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
En el marco de la conmemoración de los 40 años del programa de Psicología, la Javeriana Cali fue escenario de una conferencia clave sobre el futuro de la salud mental en...
En el marco de la conmemoración de los 40 años del programa de Psicología de la Javeriana Cali, la representante a la Cámara Olga Lucía Vázquez Nieto aseguró que el...
En los sabores también habitan las memorias. La Javeriana Cali celebra la selección del proyecto “Imaginarios que alimentan: migración, cocina y representaciones visuales...
La magia de Disney no solo se vive en los parques. También se construye en las historias de quienes, como Sergio Andrés Arizabaleta Naranjo y Juan Manuel Rojas,...
Los grupos representativos de danza Matamba y Ensalsados viajaron recientemente a México para participar en el Festival Amigos de la Danza, un escenario internacional que...
Se cumple una década de publicaciones ininterrumpidas de la revista de divulgación científica Salutem Scientia Spiritus, de la Facultad de Ciencias de la Salud de la...