Pasar al contenido principal

Graduamos al médico javeriano número 1.000: un hito que refleja la excelencia del programa de Medicina

Graduamos al médico javeriano número 1.000: un hito que refleja la excelencia del programa de Medicina

Creado por: Verónica Gómez Torres

En quince años, el programa de Medicina de la Pontificia Universidad Javeriana Cali ha entregado 1.048 nuevos médicos y médicas al país. Detrás de esta cifra hay una excelencia académica, formación integral y un enfoque profundamente humanista del programa.

Con una participación femenina del 62,3% de egresados, el programa ha formado profesionales comprometidos con el bienestar de las comunidades, consolidándose como una apuesta educativa de impacto regional y nacional. Los resultados de la última encuesta de egresados de Medicina realizada en 2023, arrojó que el 94,8% de los graduados está vinculado laboralmente o estudiando su especialización.

Al cierre del primer semestre de 2025, la carrera de Medicina logró una tasa de deserción de apenas el 1,6%, la más baja en la historia de la Javeriana Cali y una de las más destacadas a nivel nacional. Este logro responde a una estrategia institucional articulada que prioriza la permanencia estudiantil desde una mirada integral.

La universidad cuenta con un Plan de Permanencia y Graduación que incluye acompañamiento académico, emocional y financiero, a través de la Consejería Académica, la cual pone a disposición de las necesidades de los estudiantes, los recursos de apoyo integral que ofrece la institución. 

A esto se suman sistemas de alertas tempranas, de caracterización de los neojaverianos, herramientas tecnológicas para seguimiento en tiempo real, y un plan de retención que permite respuestas ágiles y personalizadas.

Gracias a esto, el programa cuenta con la Acreditación de Alta Calidad (Resolución 21382 de 2020) y ha sido reconocido entre los diez mejores del país, según los resultados de las pruebas Saber Pro, entre más de 60 programas de Medicina en Colombia.

Un programa con datos que inspiran

A lo largo de los quince años de existencia del programa, este ha alcanzado hitos relevantes que lo consolidan como referente en educación médica. Entre ellos se destacan:

  • La disminución de la deserción del 3,5% al 1,6% en los últimos siete años.
  • Un promedio anual de 148 productos académicos elaborados por profesores de Medicina en los últimos seis años.
  • La incorporación de tecnologías de simulación clínica de última generación y laboratorios innovadores como el de Ciencias Básicas de la Salud y el de Análisis de Movimiento.
  • La inauguración del Centro Médico Javesalud Cali, hospital universitario ambulatorio del país y escenario exclusivo de prácticas para los estudiantes del programa.
  • La firma de alianzas estratégicas con escenarios de Práctica incluyendo el Centro Médico Imbanaco, la clínica Versalles, Chistus Sinergia, Clínica de los Remedios, Fundación Hospital San José de Buga, entre otros escenarios.
  • Y actualmente, el proceso de Reforma Curricular que integrará los avances científicos, tecnológicos y éticos que demanda la medicina del siglo XXI, incluyendo el uso de la inteligencia artificial en la formación médica.
Una experiencia educativa que transforma

Más allá de los indicadores, la carrera de Medicina de Javeriana Cali se ha diferenciado de programas del sector salud por su enfoque humanista a través de varios elementos clave que impregnan la formación académica, clínica, personal y profesional de los estudiantes. “El enfoque humanista no es un complemento, sino el eje transversal de la formación, que guía el saber, el hacer y, sobre todo, el ser médico javeriano: competente, ético, compasivo y al servicio del otro”, expresa el director del programa, Iván Cepeda.

Este enfoque humanista se manifiesta en la inclusión de la bioética y la justicia social en el plan de estudios de la carrera, la promoción de la comunicación humanizada con los pacientes, el trabajo interdisciplinario en contextos vulnerables y la formación espiritual inspirada en los valores ignacianos.

Es así como el médico número 1.000 de la Javeriana Cali no solo representa un crecimiento numérico, sino que confirma el compromiso de la universidad con la formación de profesionales que saben ser y saben servir.

Educación Innovación Educativa Relevante

Noticias

Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!