"El país vive un momento histórico en materia de salud mental"


Creado por: Lola Ferrin
En el marco de la conmemoración de los 40 años del programa de Psicología de la Javeriana Cali, la representante a la Cámara Olga Lucía Vázquez Nieto, aseguró que el país vive un momento decisivo en materia de salud mental gracias a la aprobación de una nueva legislación que actualiza la Ley 1616 de 2013.
“Hoy tenemos una enorme oportunidad en nuestro país. Tenemos una nueva Ley de Salud Mental, una nueva ley de educación socioemocional, un préstamo internacional que permitirá crear 39 centros de atención y un sistema actualizado de información. Es un momento histórico, nunca antes había pasado esto en Colombia”, afirmó la congresista.
La representante destacó que la nueva ley no solo se centra en el tratamiento de trastornos, sino también en la promoción de la salud mental y la prevención, ámbitos que en la normatividad anterior no estaban claramente diferenciados.
“Una cosa es hablar de salud mental como el equilibrio, la búsqueda de sentido del proyecto de vida, la gestión de las emociones y las buenas relaciones, y otra cosa es prevenir el trastorno. En la ley 1616 no quedó explícito, y esa es una de las transformaciones que logramos”, explicó Vázquez Nieto.
Uno de los avances más importantes es la creación de comités de salud mental en todas las instituciones educativas, así como la implementación de tamizajes obligatorios a estudiantes, docentes y personal administrativo. Estas medidas buscan generar alertas tempranas y fortalecer la atención preventiva.
“Si bien un tamizaje no establece diagnóstico, sí genera alertas y permite trazar una hoja de ruta. Por eso lo incluimos en la ley, porque la salud mental debe ser abordada desde la escuela y la comunidad”, enfatizó.
La falta de recursos fue uno de los principales obstáculos de la ley anterior. En este sentido, la nueva normativa contempla la creación de una subcuenta específica para salud mental dentro del presupuesto nacional, lo que permitirá destinar fondos de manera directa y medir el impacto de las inversiones.
“Yo puedo tener una ley fantástica, pero si no tengo los recursos para implementarla, no se hace nada. Por eso creamos la subcuenta: porque la salud mental ya no puede seguir recibiendo las migajas del sistema”, advirtió la congresista.
Asimismo, la ley establece la creación de una Dirección de Salud Mental en el Ministerio de Salud, con rango decisorio. “Sacamos a la salud mental del subsuelo y le dimos poder. Esto no es más burocracia, es darle incidencia real a las políticas públicas”, subrayó.
Combatir el estigma y priorizar a los jóvenes
Uno de los retos centrales que plantea la nueva legislación es reducir el estigma asociado a la atención psicológica. “Todavía escuchamos frases como: ‘si voy al psicólogo es porque estoy loco’. Eso no puede seguir siendo un tabú. Tenemos que naturalizar la salud mental como parte de nuestro bienestar”, señaló Vázquez Nieto.
La ley también prioriza a los jóvenes, quienes enfrentan problemáticas como el desempleo, la frustración y la falta de oportunidades. “No podemos seguir categorizando a los jóvenes como problema, como la ‘generación de cristal’. El problema es que no hemos entendido cómo acompañarlos. Por eso ellos son protagonistas en la nueva política, incluso con representación en el Consejo Nacional de Salud Mental”, explicó.
En su intervención, la congresista recalcó que la salud mental no puede verse solo desde el sector salud, sino desde un enfoque interdisciplinar que involucre al Estado, la academia y la sociedad civil.
“Necesitamos una sociedad que escuche sin juzgar, que aprenda a ponerse en los zapatos del otro y que construya en medio de las diferencias. La salud mental no es una moda, es una pandemia silenciosa que afecta a millones de personas en Colombia y en el mundo”, afirmó.
Finalmente, hizo un llamado a la responsabilidad política. “Es una irresponsabilidad lo que pasa en el Congreso. La polarización y la estigmatización afectan de manera silenciosa la salud mental de los colombianos. Cada uno de nosotros debe convertirse en un agente de transformación para hacer viable este país maravilloso”.


















Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
En el marco de la conmemoración de los 40 años del programa de Psicología, la Javeriana Cali fue escenario de una conferencia clave sobre el futuro de la salud mental en...
En el marco de la conmemoración de los 40 años del programa de Psicología de la Javeriana Cali, la representante a la Cámara Olga Lucía Vázquez Nieto aseguró que el...
En los sabores también habitan las memorias. La Javeriana Cali celebra la selección del proyecto “Imaginarios que alimentan: migración, cocina y representaciones visuales...
La magia de Disney no solo se vive en los parques. También se construye en las historias de quienes, como Sergio Andrés Arizabaleta Naranjo y Juan Manuel Rojas,...
Los grupos representativos de danza Matamba y Ensalsados viajaron recientemente a México para participar en el Festival Amigos de la Danza, un escenario internacional que...
Se cumple una década de publicaciones ininterrumpidas de la revista de divulgación científica Salutem Scientia Spiritus, de la Facultad de Ciencias de la Salud de la...